Para la congresista, el partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) entró en una contradicción al querer usar los mecanismos que antes criticaron cuando los utilizó el expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2023) contra la oposición.
«Estoy indignada porque las manifestaciones del Gobierno es que está criminalizando la disidencia; si usted opina diferente al Gobierno viene de la narcodictadura, es golpista o es corrupto», ironizó Maribel Espinoza.
Las declaraciones de la diputada se basan en que el pasado 10 de mayo la presidenta Xiomara Castro convocó al CNDS y ordenó «investigación exhaustiva» para deducir responsabilidades a quienes instiguen, manipulen y financien campañas para «manipular información y desprestigiar» las acciones del Gobierno.
Decisión que se tomó un día después que pobladores de Choluteca salieron a las calles a protestar de manera pacífica contra el proyecto de Ley de Justicia Tributaria enviado por el Ejecutivo al Legislativo.
«Estoy viendo que están usando las misma herramienta que dejó impuestas Juan Orlando Hernández (…) cuando Libre se ha manifestado entiende que es un derecho a la protesta, pero ahora, que es una protesta pacífica por la disidencia, la criminaliza», externó.
La política y abogada recomendó a la presidenta Castro convocar a un gran diálogo nacional, integrado por diferentes sectores, para resolver las problemáticas del país.