Tendencia alcista de la Canasta Básica mantiene descontentos e inconformes a hondureños

Importación, exportación y consumo de la canasta básica familiar, durante los primeros cinco meses del año 2023 la variación en el consumo de productos es evidente y va de la mano con el descontento.

“Estamos dependiendo de la importación de nuestros hermanos países centroamericanos y de otros países. Como por ejemplo de Guatemala ingresa la mayor cantidad de hortalizas y verduras, el grano básico como el frijol que consumimos viene de Nicaragua. Existe un desorden y eso hace que desaparezcan productos”, dijo el productor de hortalizas y granos, Jimmy Ponce.

Según el presidente de la no gubernamental Asociación de Protección al Consumidor Hondureño (Adecabah), Adalid Irías, existe un descontento financiero e inconformidad económica porque las rebajas en los combustibles no se reflejan en los precios de los productos de la canasta básica.

“Hemos tenido resultados positivos a medias, pero no ha habido la intervención para tener alivio sobre los productos de la canasta básica”, expuso Irías.

El Banco Central de Honduras (BCH) reveló que en cada hogar se ha encarecido la canasta básica en aproximadamente 2,356.95 lempiras, ante esto, la población sigue descontenta y pide al gobierno poner un alto a la situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *