El proyecto de la Ley de Justicia Tributaria, busca, entre otras medidas, eliminar 14 regímenes de exoneraciones y crear dos nuevos: Régimen de Incentivos a la Inversión para el Desarrollo (Rinde) y Régimen de Zonas Francas.
No obstante, Fortín sostuvo que al sector empresarial se le ha explicado «muy escuetamente» cómo funcionarán los dos nuevos regímenes, pues el anteproyecto refiere que la Secretaría de Finanzas emitirá el reglamento 30 días después de que salga el decreto (se apruebe y publique la Ley de Justicia Tributaria).
Pero, «si no conocemos cómo van a funcionar esos dos regímenes cómo podemos estar de acuerdo, cómo podemos decir que esta ley es buena o mala», reprochó.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) estimó recientemente la pérdida de 500 mil empleos con la eliminación de las exoneraciones fiscales de los que gozan algunos sectores, entre ellos turismo.
«Nosotros sentimos que si se eliminan los 14 regímenes de exoneraciones y las empresas no logran adherirse al Rinde y Zonas Francas, van a tener que cerrar (…) y habrá gente sin empleo», indicó, al respecto, Daniel Fortín.
A su vez, el presidente de la CCIC rechazó que la comisión especial de dictamen de la Ley de Justicia Tributaria no haya tomado en cuenta a la mayoría de organizaciones que forman parte del Cohep para socializar dicho proyecto.
Las audiencias para socializar el proyecto de reforma tributaria, elaborado por el Servicio de Administración de Rentas (SAR) y aprobado el 25 de abril en Consejo de Ministros, comenzaron el lunes 8 de mayo y culminarán el 19 del mes.