A su vez, Solórzano rechazó que cuando se presentó el proyecto de la Ley de Justicia Tributaria, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, «no habló del sector que representa a los empresarios, en este caso, el Cohep», para dialogar sobre la iniciativa, como sí lo expresó cuando llegó el proyecto de la Ley de Empleo Parcial.
«Yo sé que hay que escuchar a todos los sectores, pero sin buscar esa división que es la manera como pretenden que ese proyecto entre, bajo un aspecto de división social, creando diferencias entre los que son ricos y pobres», dijo Solórzano.
El delegado del Cohep no descartó que el Legislativo no tome en cuenta las observaciones que como sector empresarial han hecho o harán a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca eliminar las exoneraciones fiscales.
En ese sentido, Gustavo Solórzano reiteró la posición de la empresa privada hondureña, de tener controles respecto al otorgamiento de beneficios fiscales, pero no eliminarlos porque eso ahuyentará la inversión extranjera directa.
«Hay que poner controles, hay que frenar los abusos, nosotros no vamos a estar de acuerdo con los abusos, pero para eso no es necesario venir y eliminar los incentivos», al contrario, agregó «hay que crear más incentivos».