Estudiante de Universidad de Iowa desarrollará estudio genético de maíz en Ocotepeque

El estudiante senior en agronomía de la Universidad Estatal de Iowa, Estados Unidos, Andrew Hokanson, llegará a Honduras en mayo para completar su proyecto de prueba titulado «Diversificación de maíz y adquisición de recursos genéticos en el oeste de Honduras».

Hokanson busca recolectar las primeras muestras de germoplasma en el departamento de Ocotepeque.

Su proyecto está inspirado en la experiencia que tuvo trabajando en la Estación de Introducción de Plantas de la Región Centro Norte del USDA del Proyecto de Mejora de Germoplasma de Maíz (GEM). 

Este proyecto tiene como objetivo introducir e incorporar germoplasma de maíz exótico novedoso y útil para aumentar la biodiversidad y fortalecer la base genética del cultivo de maíz de América.

El germoplasma es el conjunto de los genes que, mediante células reproductoras son transmitidos a los descendientes a través de la reproducción. La semilla en este caso de maíz es el ejemplo más claro de germoplasma.

Los bancos de germoplasma, entonces, son reservorios de semillas, u otros órganos de reproducción, cuyo objetivo principal es la conservación de la variabilidad genética de las especies.

“Espero que mi investigación futura ayude a impulsar la producción de granos en países como Honduras, reduciendo su dependencia de las importaciones, disminuyendo la frecuencia de los picos en los precios y promover la seguridad alimentaria mundial”, escribió Hokanson en su propuesta de investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *