Malla curricular de 2023 se creará según las áreas productivas en cada región

La nueva malla curricular que será implementada a partir de este año escolar buscará focalizar los contenidos académicos basándose en la productividad de cada región.

Esta implementación permitirá que los aprendizajes brindados para la educación media vayan enfocados en las potencialidades productivas de cada departamento.

La Secretaría de Educación anunció que dividirán el mapa de Honduras en cinco regiones para la implementación de la nueva currícula, quedando de la siguiente forma: región caribe, región occidental, región centro, región oriental y la región pacífico.

Dentro de estas cinco áreas serán distribuidos los 18 departamentos, según la proximidad entre ellos, con el fin de crear una malla curricular pero con los contenidos relacionados a su mercado laboral.

“Queremos que la oferta académica responda a la producción de las regiones. Por ejemplo en algunas zonas está la pesca y cultivos, entonces, al regionalizar la currícula les permitirá tener una educación enfocada para el trabajo”, aseveró Ilich Valladares, jefe de Comunicaciones de Educación.

Datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revelan que más de 330 mil jóvenes en el país entre los 12 a 30 años se dedican a la agricultura, silvicultura, caza y pesca, percibiendo un salario mensual menor a 8,000 lempiras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *