En manos de la Sala Constitucional expedientes emblemáticos como la “Ley de Amnistía”

La Sala de lo Constitucional tiene en su poder los expedientes de diferentes recursos de inconstitucionalidad que han sido presentados y no se ha dado una resolución.

La nueva Sala de lo Constitucional tiene la obligación de pronunciarse en torno a los recursos de inconstitucionalidad que han sido presentados o que podrían ser presentados contra varios decretos que representan “pactos de impunidad”.

El pasado 17 de febrero quedó integrada una nueva Sala de lo Constitucional, que vino a sustituir a la que presidió Lidia Álvarez entre 2016 y 2023, y que podrá conocer estos recursos de inconstitucionalidad. En los últimos años, se presentaron contra los decretos 93-2021, el 116-2019 y el 04-2022.

La Sala de lo Constitucional esta conformada por cinco (5) Magistradas o Magistrados y tendrá las atribuciones siguientes: a. Conocer de conformidad con la Constitución de la República y la Ley, de los recursos de amparo, amparo en revisión, hábeas, Corpus, hábeas corpus en revisión, inconstitucionalidad y revisión; b. Dirimir los conflictos entre los Poderes del Estado, incluido el Tribunal Nacional de Elecciones (TNE), así como, entre las demás entidades u órganos que indique la ley; y c. Conocer de los asuntos que sobre la materia les remita la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia.

Esta sala está integrada por: Sonia Marlina Dubón, Francisca Villela Zavala, Isbela Bustillo Hernández, Luis Fernando Padilla y Wagner Vallecillo Paredes. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) deberá marcar tendencia y la cual podría ser dirigida para sancionar todas las acciones que de cierta forma son polémicas y generan critica en la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *