Las remesas recibidas en Honduras en enero de este año ascendieron a 682,5 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual de 16,6 %, informó este lunes el Banco Central (BCH).
El envío de remesas al país centroamericano en el primer mes de 2023 fue superior en 97,1 millones de dólares a los 585,4 millones de dólares recibidos en el mismo mes de 2022, según cifras del emisor del Estado.
El 73,6 % de las remesas recibidas en enero fueron enviadas por hondureños que viven en Estados Unidos, 13,1 % en España, 2,5 % en México, 1,7 % en Panamá y 1,6 % en Canadá, según una encuesta del Banco Central.
En Estados Unidos viven más de un millón de hondureños, la mayoría de ellos de manera irregular, de acuerdo con autoridades de Tegucigalpa.
El 72,8 % de los migrantes envían a familiares en Honduras un promedio mensual de 626,3 dólares y el 82,2 % de ese dinero fue enviado a través de transferencias electrónicas, detalló la institución.
Agregó que el 37,4 % del dinero lo reciben las madres, seguido de los hermanos (16,6 %), los cónyuges (11,3 %), el padre (11,1 %), los hijos (11 %), los abuelos (4 %), los tíos (1,9 %) y los primos (1 %).
El 48,1 % de los hondureños que recibieron remesas en enero viven en los departamentos de Francisco Morazán, centro, donde se localiza Tegucigalpa, y Cortés, norte del país.