La Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) pidió este miércoles a los hondureños que en las elecciones generales del 28 de noviembre elijan «candidatos que no estén manchados por la corrupción, el crimen organizado y el narcotráfico, que tanto daño han hecho a la población».
Los obispos expresaron que «en este momento histórico» comparten «la responsabilidad colectiva de recuperar plenamente la democracia», y que «estas elecciones deben ser la mejor oportunidad para hacerlo».
«Ten cuidado con el llamamiento que hacen algunos candidatos a votar en plancha, ya que significa renunciar a la capacidad de elegir en conciencia, fruto de una reflexión profunda», indicó la CEH en un comunicado difundido en los medios de prensa de la iglesia católica.
Votar «en plancha» en Honduras significa darle el sufragio al candidato presidencial y todos los diputados de un mismo partido, con el fin de lograr también el control en el Parlamento.
En opinión de los obispos, los electores, por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia, deben ser parte de un fraude, ni tampoco aprobar o consentir abusos de poder, tal como se dieron en los últimos procesos electorales, por lo que hay que vivir el proceso electoral como una verdadera fiesta cívica, durante y después de las elecciones.
«Como obispos y pastores, nos sentimos obligados a hacer un llamado a la conciencia de todos los ciudadanos, de ser veedores objetivos del proceso electoral, a fin de evitar cualquier irregularidad y, si las hay, saber denunciarlas», subraya el comunicado.
La CEH le reiteró a los partidos políticos hondureños y sus líderes, la necesidad que tienen de un proceso de democratización interna.
«Por dignidad y por justicia, no pueden exigir lo que no son capaces de vivir o de dar. Es necesario que se liberen del clientelismo y caudillismo, que desvirtúan su naturaleza e impiden su renovación. Deben superar la práctica de realizar alianzas políticas, entre dueños de partidos y entre grupos de poder económico, que no son sino manipuladores de la política», expresaron los obispos.-EFE