Gracias a gestiones Congreso Nacional, los centros deportivos municipales y públicos ya no pagarán energía eléctrica

La Comisión de Energía I y II y la Comisión de Deportes del Congreso Nacional se reunieron este miércoles con autoridades de la Empresa Energía Honduras (EEH), y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE9, para tratar el tema del no cobro de energía a las canchas deportivas públicas en todo el país.

La moción fue presentada la semana pasada por el diputado suplente del Partido Nacional, Edwin Gómez, para que las canchas deportivas se exoneren del pago de energía eléctrica.

El decreto 13-2016 reza: “Exonerar del pago de energía eléctrica a los parques públicos, canchas deportivas, polideportivos o estadios públicos ya sean estatales o municipales, salvo en caso de espectáculos pagados de Liga Nacional de Fútbol Profesional de Honduras de primera o segunda división, conciertos u otro tipo de espectáculos análogos”.

Además, el pago del servicio de energía de estas instalaciones debe ser rebajado de la recaudación del alumbrado público que pagan los abonados de la ENEE.

El diputado presidente de la Comisión de Energía I, Oscar Nájera, manifestó estar muy contento por la reunión que tuvo en donde abordaron la problemática por los cobros al fluido eléctrico en las canchas deportivas estatales a nivel nacional.

“Estamos contentos porque vamos por buen camino y darles cero cobros a los deportistas del país”, expuso.

Asimismo, el diputado y presidente de la Comisión de Energía II, Milton Puerto, dijo que “Estamos abogando por los futbolistas y los jóvenes que practicar las diferentes disciplinas”.

De igual modo lo hizo el presidente de la Comisión de Deporte y Prevención Social, diputado Ricardo Elencoff, quien aseguró que “esta es una misión cumplida” en beneficio de los deportistas del país, al tiempo que agradeció al secretario del Congreso Nacional, José Tomás Zambrano por el dinamismo en que se solucionara el clamor de los jóvenes y adultos que se recrean con el deporte.

De su lado, el gerente de la ENEE, Jesús Mejía, calificó de productiva la reunión porque se establecieron los mecanismos indicados para darle paso al decreto, a la vez que informó que, realizado la respectiva reconexión de más de 100 canchas pero que se debe identificar cuáles son de uso público porque es a ellas que llegaría el beneficio directo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *