La vacunación contra la influenza H1N1 inicia el próximo lunes en los centros de salud de Tegucigalpa, San Pedro Sula y en el resto del departamento de Cortés, pero en junio arrancará la campaña a nivel nacional.
Así lo confirmó el ministro de Salud, Octavio Sánchez, tras señalar que en la actualidad hay suficientes vacunas, por lo que las personas deben acudir sin ningún problema a los centros indicados para inmunizarse contra ese flagelo.
Confirmó que hasta la fecha, cinco personas han muerto a causa de esa enfermedad y 116 han sido afectados en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
En este momento, detectamos que se ha incrementado el número de casos, pero hay que comparar nuestros datos a nivel nacional con los que se registran a nivel internacional, señaló.
Indicó que hay niveles altos de influenza más que todo en la concentración de poblaciones como en las zonas metropolitanas del Distrito Central y el departamento de Cortés, más que todo en San Pedro Sula.
Ahí está concentrada la mayoría de estos 116 casos que hasta ayer se tenían, aunque puede ser que en el transcurso de las horas se vaya incrementando, agregó.
Los casos se detectan, porque en primer lugar porque la gente acceso a los centros de salud donde hay personal médico con experiencia que puede detectar la posibilidad de la presencia de una virosis del H1N1, señaló el funcionario en un foro televisivo.
El paciente es sometido a un examen nasal y de faringe, en los casos de las metropolitanas de Tegucigalpa y San Pedro Sula se cuenta con inmunofluorecencia, es el primer diagnóstico, detalló Sánchez.
Después esos casos vendrán para su confirmación al Laboratorio Nacional de Virología, que en la actualidad se está convirtiendo en un asunto de seguridad nacioan, enfatizó.
Eso es así porque una virosis de calibres desconocidos, nos va a encontrar sumamente vulnerables, advirtió.
Si ya lo somos frente a los cambios climáticos, en los aspectos de salud, somos mucho más vulnerables, sentenció.
Aclaró que las decisiones en salud no son personales, pues tenemos la ventaja que desde que éramos estudiantes aprendimos a trabajar en equipo.
Entre nosotros las relaciones son lo suficientemente amplias, como para llamarse por teléfono o cualquier otro medio de comunicación, agregó.
Nos hemos reunido con funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros colegas invitados, pues el tema de salud es un asunto de todos, subrayó.
Se analizaron los datos que se tenían y se tomaron algunas decisiones, añadió.
“Vamos a adelantar la vacunación, la campaña está programada para que inicie el 4 de junio, pero contra la H1N1 la vamos a comenzar el próximo lunes en las zonas de mayor impacto, como en las metropolitanas de Tegucigalpa, San Pedro Sula y el resto del departamento de Cortés”, reiteró.
Reveló que la vacuna ya está en Honduras, estaba un poco atrasada, pero se aceleraron las gestiones y ya está aquí.
Primero, se iniciará en esas ciudades, porque son las zonas que están más cargadas y e spor demanda libre de las personas, dijo.
“Por los momentos no hemos querido hablar de epidemia, aunque tenemos un repunte de los casos, porque hay otros criterios que se deben tomar en cuenta”, sostuvo.
De epidemia se habla también cuando se considera la dispersión de casos en todo el país, pero ahora no se da ese caso, dijo.
Por ahora se movilizan todos los equipos de vacunación y están llegando a los sitios de distribución de la vacuna.
El proceso de vacunación se iniciaría el viernes, pero parece que no se va a poder, pero el lunes con seguridad empezará en las ciudades mencionadas, concluyó.
Dato de interés:
La vacuna será efectiva contra los virus, H1N1, H3N2 y la influenza ab.
Deben ser vacunados:
-Todos los trabajadores de la Salud
-Niños menores de cinco años (entre 6 meses y cinco años)
-Todas las mujeres embarazadas
-Los enfermos de diabetes, cardiacos y obesidad mórbida de cualquier edad.
-Personas mayores de 60 años de edad.
No deben vacunarse:
– Los alérgicos al huevo o al pollo, porque la vacuna se hace a partir del embrión del pollo.
-Personas con enfermedades agudas no deben vacunarse.
-No se aplica a menores de seis meses.
Tomado de LaTribuna.hn