A escrutinio especial 1,031 actas para declarar ganador de las elecciones

Sin declarar a un ganador de las elecciones generales celebradas el 26 de noviembre en Honduras, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció en la noche del viernes el final del escrutinio ordinario de 17,097 actas electorales.

El TSE Anunció que el proceso especial de escrutinio de las 1,031 actas faltantes seguirá el viernes con presencia de los organismos internacionales que garantizan la transparencia del proceso y de los representantes de los partidos Alianza de Oposición y Nacional.

El magistrado presidente del TSE, David Matamoros, señaló que “nos faltan 1,031 actas que tendremos que procesar mañana viernes. Hoy termina el escrutinio ordinario con los resultados que tenemos a esta hora. No vamos a dar ninguna declaratoria y esperaremos que las 1,031 actas faltantes sean escrutadas una a una mediante el escrutinio especial».

A las 9:30 pm del viernes, el conteo ordinario señala que el candidato del Partido Nacional y actual presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, mantenía una ventaja de 46,586 votos, con 1,332,833, sobre el candidato de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla, con 1,286,247 votos.

Hasta esa hora se habían escrutado 17,097 Mesas Electorales Receptoras (MER) de las 18,103 distribuidas en todo el país, de acuerdo con los datos publicados por el TSE en su sitio web.

Hernández lidera el conteo con 42.92% de los votos frente a 41.42% de Nasralla con el 94.31% de las actas computadas.

Matamoros aclaró que el proceso seguirá el viernes «en horas de la tarde y estaremos convocando a los representantes de los partidos Alianza y Nacional para tener las garantías que se realizará con transparencia. También invitaremos a la cooperación internacional para acompañar el escrutinio”.

En la mañana, Matamoros Batson, dijo en conferencia de prensa que el conteo final se ofrecería en la tarde, luego que el proceso se retrasara debido a la presencia de simpatizantes de la Alianza de Oposición cerca de las instalaciones del Instituto de Formación Profesional INFOP en la noche del miércoles, «por lo que fue necesario evacuar al personal».

También pusieron en riesgo todo el proceso electoral, dijo Matamoros al referirse a los disturbios provocados por la Alianza.

Afirmó sin embargo que «en las próximas horas van a estar todas las actas», por lo que se espera que el TSE de una resolución oficial la noche de este jueves.

“En Francisco Morazán tenemos 2,989 mesas procesadas, nos faltan 259”, confirmó Batson. Además que «en Yoro solo nos faltan 93 mesas por procesar y en Lempira falta el 50%”.

Escrutinio especial

El magistrado no descartó la propuesta de los observadores de la OEA y de la Unión Europea, de revisar todas las actas, antes de ofrecer los resultados oficiales.

Jorge Quiroga, jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó su preocupación por las protestas a inmediaciones del Infop y otras zonas del país.

Es importante que se haga un escrutinio especial con las actas de todos los partido políticos, sugirió.

«Esperamos que la revisión de actas se haga en una forma pública. Es un proceso del pueblo hondureño para el pueblo hondureño», dijo el expresidente de Guatemala Álvaro Colom.

También que el civismos que mostró el pueblo hondureño se merece que lo hagan con transparencia superando el ambiente de incertidumbre.

Salvador Nasralla denunció un «fraude» y dijo que desconocerá el resultado, después de haber firmado un acuerdo donde se comprometía ante la misión de observadores de la OEA que respetaría el resultado final de las elecciones generales del domingo anterior.

La ventaja de Hernández levantó sospechas entre líderes opositores después de que el primer conteo de votos del TSE, la madrugada del lunes, Nasralla mantenía una ventaja de cinco punto porcentuales.

El TSE no volvió a divulgar nuevos datos hasta la tarde del martes y en cada nuevo informe se fue reduciendo la diferencia entre Hernández y Nasralla, mientras que el porcentaje de los otros siete aspirantes presidenciales prácticamente no variaba.

La lentitud en el conteo de votos ha generado incertidumbre entre los hondureños.

Después de revertirse los resultados en el nivel presidencial, los activistas, simpatizantes y correligionarios de la Alianza de Oposición, se manifestaron en las calles de Tegucigalpa, donde fueron disuadidos por militares y policías antimotines.-LaPrensa.hn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *