Hay unos que no hicieron bien la tarea y ahora le están pidiendo tiempo a la profesora: Mauricio Oliva

El aspirante a diputado por Choluteca, Mauricio Oliva, manifestó este martes que hay un partido político que quiere un representante en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y un director en el Registro Nacional de las Personas (RNP), pero hay una fuerza política que se opone en el Congreso Nacional, mientras que el partido que sería el beneficiado “no ha hecho la tarea, entonces andan pidiéndole a la profesora que les dé más tiempo para presentarla como hacíamos allá en la escuela”.

Cuestionó que el problema es que la oposición no se pone de acuerdo, hay diferencias entre Libertad y Refundación (Libre), y el Partido Liberal, no ha habido consenso para que Libre tenga un representante en el TSE, pero el otro partido se estancó ahí y dijo que no.

“Yo pasé la primera reforma en la primera legislatura, en la segunda legislatura mi partido estaba ahí, los que no llegaron fueron otros y hay otros que no hicieron la tarea, entonces ahora andan pidiéndole a la profesora que les dé más tiempo para presentarla como hacíamos allá en la escuela”, reiteró.

Acotó que en el caso de los traslados, la actualización domiciliaria es un derecho ciudadano y es algo personal, no se puede hacer de manera electrónica, la gente va a inscribirse y dice yo quiero trasladarme a tal lado y comprueba el nuevo domicilio.

Señaló que las auditorías que se han hecho, han demostrado que en un alto porcentaje está correctos y los que no estaban correctos se han subsanado, además esa cantidad no va a influir en el resultado electoral, tal vez en el nivel de alcaldes, pero a nivel de diputados y el nivel presidencial, no tiene ninguna incidencia.

“Con todo el respeto para todas las fuerzas políticas, creo que las mediciones a nivel popular le favorecen tremendamente al candidato nacionalista Juan Orlando Hernández”, consideró.

Sobre su campaña política, indicó que está desarrollando una estrategia de visita a los centros de votación más importantes, sobre todo los que no han favorecido a si partido en algunos niveles electivos.

“Estamos muy bien en la candidatura presidencial así como en la candidatura de diputados y hay que hacer un esfuerzo en  un par de municipios para que tengamos un mejor resultado electoral; lo importante es que esto viene a fortalecer, a profundizar la democracia y ojalá que sigamos como lo hemos hecho en el departamento de Choluteca donde todas las fuerzas políticas han actuado con altura”, arguyó.

Consultado acerca que algunos partidos y candidatos no están haciendo una campaña de altura, como lo ha demando incluso el cardenal Óscar Andrés Rodríguez, Oliva consideró que es algo lamentable. “Yo creo que en este tipo de situaciones, uno tiene que hacer lo que le toca que hacer, yo cumplo con las reglas, si alguien las incumple no es que me está autorizando a mí para incumplirlas, sino que cuando uno está seguro de lo que cree, yo no soy un improvisado en política, nunca he usado ni la confrontación ni la descalificación de nadie y si no lo he hecho

durante tiempo, mucho menos ahora que veo que ya voy a llegar al túnel de salida de mi carrera política”, acotó.

Añadió que su discurso va encaminado a fortalecer la institucionalidad, no a destruir las instituciones y una democracia necesita partidos políticos fuertes, tanto los gobernantes como los opositores, porque eso es lo que le da el balance a la sociedad.

Respecto a las declaraciones de la ex rectora Julieta Castellanos, en el sentido de que estudiantes del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), podrían generar violencia antes de las elecciones generales de noviembre, Oliva que si lo que pretendían es hacer esas acciones, eso se desactivó porque la decisión que tomó el Congreso Nacional fue salomónica, hay un ambiente para abrir un diálogo al interior de la universidad y querer trasladar conflictos internos del alma mater al campo nacional, no cree que sea una estrategia que favorezca a nadie.

Al titular del Legislativo, también le consultaron su opinión sobre el nombramiento aún del nuevo embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Oliva recordó que hay más de 100 países donde ese país no tiene embajador y cambió la política del Departamento de Estado y hay naciones donde no han nombrado su representante oficial, pero eso nada tiene que ver con la política hondureña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *