CN aprueba iniciativa ciudadana del MEU para resolver crisis de la UNAH

En una histórica sesión, el Congreso Nacional aprobó este miércoles con dispensa de dos debates y por una inmensa mayoría, la iniciativa ciudadana presentada por el Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), que contribuye a solventar la crisis que vive la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

El decreto establece que la Junta de Dirección procederá a nombrar un rector interino que sustituirá a la actual rectora Julieta Castellanos a partir del 26 de septiembre, una vez que un día antes, el 25 de septiembre, la funcionaria vaque en el cargo.

Mediante el decreto, se quita potestad a la rectoría de elegir al Secretario General, ahora lo hará la Junta Dirección. Además, los decanos ya no nombrarán representantes de estudiantes en gobierno de la UNAH.

Asimismo, se ordena al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que elabore un reglamento para que los estudiantes acudan a elecciones y elijan a sus representantes a los 18 representantes al Consejo Universitario.

Mediante el decreto se ordena a las autoridades universitarias aplicar las normas y mecanismos establecidos únicamente en la Constitución de la República y la Ley Orgánica de la UNAH.

En el artículo dos, se ordena al Tribunal Supremo Electoral para que en consulta con el sector estudiantil y autoridades de la UNAH, elaboren un reglamento electoral que rija el proceso de selección de los representantes estudiantiles en el  Consejo Universitario y ante los demás órganos en base a la ley tenga representación estudiantil, reglamento que deberá estar elaborado antes del 20 de diciembre de 2017 y el proceso de elección estudiantil debe ejecutarse antes del 20 de marzo de 2018.

Por sugerencia del presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, quien destacó que esta es la primera vez que se aprueba una iniciativa ciudadana donde se establecen plazos, si el 20 de marzo de 2018 no se han celebrado elecciones estudiantiles, el TSE procederá a convocar a las elecciones en un plazo de 30 días.

La UNAH debe facilitar y destinar apoyo logístico y económico para todos los procesos relacionados con la elección, incluido lo relacionado con la plataforma organizativa de los movimientos y frentes estudiantiles, y sus elecciones para designar los representes ante el Consejo Universitario.

En el artículo tres, se faculta al presidente del Congreso Nacional para nombrar una comisión especial de diputados que den seguimiento y supervisen el cumplimiento de lo ordenado en este decreto.

En el articulado también se reforma el numeral tres del artículo 19 del decreto legislativo 209-2004 contentivo de la Ley Orgánica de la UNAH, reformado mediante decreto legislativo 46-2013, el que deberá leerse así:

“Artículo 19. El rector tiene las atribuciones siguientes… reforma (inciso 3) proponer a la Junta de Dirección Universitaria la terna de candidatos al cargo de secretaría general, así como su remoción en los casos justificados que contemple la ley y los reglamentos respectivos”.

En el artículo cinco, se derogan los dos últimos párrafos del artículo 8de la Ley Orgánica de la UNAH.

El diputado de Libertad y Refundación, Edgardo Casaña, miembro de la comisión multipartidaria, emitió su voto particular en el sentido que él estaba a favor de un gobierno de transición que le diera participación a estudiantes, docentes aglutinados en las distintas asociaciones, sindicatos y a la autoridad misma.

Sin embargo, Casaña reconoció el trabajo de la comisión especial para buscar una salida a la crisis en la UNAH.

El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, felicitó a los miembros de la comisión por su exhaustivo trabajo, el que han hecho con mucho empeño, mucha objetividad al tiempo que también felicitó a las partes que fueron consultadas ya que obviamente es un tema sensitivo, pero se les dio la oportunidad de presentar sus distintos puntos de vista.

«Yo creo que en algo que vamos a estar de acuerdo, no sólo me refiero a los integrantes de este Congreso Nacional, sino de la ciudadanía entera, que es algo que amerita resolverse de manera rápida y expedita para que la normalidad y sobre todo las clases se reanuden en la UNAH donde los que más pierden son los estudiantes y los padres de familia que hacen un esfuerzo porque sus hijos culminen con éxito sus estudios», comentó.

Explicó que se está llegando a un período en que vacan las autoridades universitarias legalmente constituidas y que precisamente por no haber electo los representantes estudiantiles, hay que iniciar un proceso que pueda restituir de manera ordenada y de acuerdo a ley, las nuevas autoridades.

Durante la discusión, participó el vocero del MEU, Héctor Ulloa, quien hizo observaciones sobre el proyecto de decreto aunque reconoció que representa un aporte para solventar la crisis en la UNAH.

Advirtió que se permitirá a los estudiantes escoger a sus representantes de manera democrática, participativa e incluyente, pero «no va a haber constitución de autoridades de manera permanente, mientras no haya representación estudiantil y para ello se ponen plazos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *