CN aprueba reformas a la Ley de la Marina Mercante para que Honduras obtenga más ingresos por el abanderamiento de barcos

Congreso Nacional de la republicaEl Congreso Nacional, aprobó en la sesión de este martes, con dispensa de un debate, el decreto enviado por el Poder Ejecutivo y dictaminado por la comisión ordinaria de defensa y soberanía, orientado a reformar los artículos uno, 31 reformado, 47, 49, 91, 92 y 95 de la Ley Orgánica de la Marina Mercante cuyo objetivo es mejorar los ingresos del país por el abanderamiento y registro de embarcaciones.

En el artículo uno se establece que la presente ley tiene por objeto establecer el marco normativo de la Marina Mercante Nacional y, en general, de las actividades marítimas, regular la administración a que está sujeta y estatuir las normas sobre seguridad marítima y protección del medio ambiente marítimo.

Mediante el decreto, se reforma el artículo 31 que tiene que ver con los marinos, el artículo 49 que tiene que ver con el registro de buques para que el mismo se pueda hacer por cualquier medio electrónico y los artículos 91, 92 y 95 de la ley.

La reforma tendrá como resultado el mejoramiento de los ingresos en beneficio de la República de Honduras y la representación permanente de las entidades relacionadas con el sector marítimo-portuario.

El tamaño de la flota es proporcional al peso que tiene Honduras en el consorcio marítimo internacional y eso es negociable y en ese sentido, se han hecho algunas proyecciones moderadas que indican que si esas reformas se hubiesen hecho desde inicios del año con solamente el registro de dos embarcaciones de 150 mil unidades de arqueo, el país hubiese obtenido 398 mil dólares en 2016 y tendría un crecimiento progresivo de cinco por ciento anual cuando en 2015 solamente se logró obtener 19 mil dólares en concepto de registro.

Mientras tanto, en una proyección realista, Honduras tiene la capacidad mensual de registrar dos embarcaciones de 150 mil unidades de arqueo, con lo que se obtendría alrededor de medio millón de dólares con una tasa de crecimiento de cinco por ciento, por lo que la reforma es de beneficio para el país.

En las reformas se establecen varios conceptos que tienen que ver con los registradores de ultramar, derrames de hidrocarburos.

Mejoramiento de Islas de la Bahía

En la sesión de este martes, se aprobó con dispensa de dos debates, el decreto enviado por el Poder Ejecutivo y dictaminado por una comisión especial, orientado a reformar por adición el artículo dos del decreto legislativo 306-2013, contentivo al contrato de fideicomiso para el proyecto denominado “Mejoramiento de infraestructura y servicios del departamento de Islas de la Bahía”.

Mediante el decreto se instruye a la Secretaría de Finanzas para que autorice a la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), que haga deducción de 10 años consecutivos a partir del 2014 con el monto de 30 millones de lempiras.

Asimismo, se instruye para que de la recaudación anual de la Tasa Turística que reporte el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), se haga deducción anual por 10 años consecutivos a partir de 2016 por un monto de 20 millones de lempiras, no obstante, en la asignación presupuestaria antes señalada, se instruye al Banco Central de Honduras (BCH) y la Secretaría de Finanzas que se requieren para la viabilidad del proyecto, se proceda a la emisión de bonos correspondientes que sirvan como garantía contingente para el pago de las obligaciones asumidas por el inversionista en cumplimiento del fideicomiso contratado.

Por otra parte, se aprobó en tercer y último debate, la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo y dictaminada por la comisión ordinaria de presupuesto orientada a instruir a la Secretaría de Finanzas (Sefin) para que amplíe el presupuesto de la institución 150, Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MIAMBIENTE), el excedente de la meta de recaudación de los recursos propios fuente 12 hasta por un monto de 11 millones 578 mil 78 lempiras.

Primer debate

En primer debate, pasó el proyecto de decreto enviado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional y dictaminado por la comisión ordinaria de relaciones internacionales y cooperación externa, orientado al acurdo 13-DGTC que contiene el protocolo facultativo del pacto internacional de los derechos económicos, sociales y culturales.

También en primer debate se aprobó en todas y cada una de sus partes la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo orientado al acuerdo 10-DGTC tendiente al protocolo adicional suscrito entre la República de Honduras y el Organismo Internacional de Energía Atómica para la aplicación de salvaguardas en relación con el tratado para la protección de armas nucleares en América Latina y el tratado sobre la proliferación de las armas nucleares.

Iniciativas de ley

En la etapa de iniciativas de ley, el diputado liberal por Choluteca, Yuri Cristhian Sabas, presentó un proyecto orientado a que los precios que fijen los establecimientos públicos y privados que presten el servicio de estacionamiento de vehículos deben calcularse sobre la base del tiempo real, no redondeando pudiendo se hacer fraccionamiento de tiempo siempre que el redondeo y la diferencia del vuelto o cambio al momento del cobro favorezca al usuario o consumidor final y en ningún momento sea superior al costo real del servicio.

Por su lado, la diputada liberal por Atlántida, María Aracely Leiva Peña, presentó una iniciativa orientada a articular toda la institucionalidad con el objeto de crear un programa de adaptación y mitigación al cambio climático, sin que implique la creación de una nueva institución y tiene por objeto establecer las regulaciones para conformar y ejecutar el Programa Nacional de la Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático a efecto de prevenir y reducir los efectos adversos de este fenómeno meteorológico en la producción agrícola.

De su parte, la diputada suplente del Partido Anticorrupción (PAC), por Cortés, Cris Kimberly O´Connor, presentó una iniciativa encaminada a facilitación de conflictos mercantiles o similares,

orientado a establecer regulaciones que faciliten y hagan más inmediata la solución de conflictos originados en actos, obligaciones y contratos mercantiles.

Mientras tanto, el diputado nacionalista por Francisco Morazán, Antonio Rivera Callejas, presentó una iniciativa orientada a instruir a la Secretaría de Finanzas a hacer una modificación presupuestaria del Registro Nacional de las Personas (RNP), con el fin de digitalizar los libros de inscripción de los hondureños.

Igualmente se instruye a la Secretaría de Finanzas para que concurra la cantidad de cuatro millones de lempiras para una estructura presupuestaria detallada en el proyecto.

El presidente en funciones del Congreso Nacional, Antonio Rivera Callejas, suspendió la sesión y convocó para una nueva reunión este miércoles a las 3:00 de la tarde.

Durante la sesión de este martes, el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, anunció que a partir de este miércoles se comenzará a discutir la Ley Orgánica de la Policía Nacional, cuyo proyecto original fue retirado por la Secretaría de Seguridad ya que los miembros de la comisión dictaminadora han hecho sustanciales reformas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *