Aproximadamente 1.1 millones de niños y adolescentes están fuera del sistema educativo en Honduras, señaló la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ).
La organización de sociedad civil presentó el informe “Estado de país 2023: La realidad del sector educativo en Honduras”.
El informe establece que la educación sigue estancada en la pandemia en materia de cobertura, calidad y eficiencia, confianza, recursos y gestión, pese a las expresiones de voluntad política.
Señaló que en 2022 se recuperaron 22 mil niños y adolescentes en el sistema educativo en comparación con el 2021, es decir, cuatro de cada 10 continúan sin acceso a la educación.
ASJ estimó que de seguir este ritmo de recuperación de niños y adolescentes se tardaría al menos 50 años para lograr una cobertura educativa del 100 %.
En base a los datos de la Secretaría de Educación, ASJ informó que la tasa de repitencia anual aumentó en un 5.10 % durante el 2022, siendo el departamento de Gracias a Dios como la tasa más alta de reprobación en educación básica y media.
Reveló que a nivel de tasa de analfabetismo, más de 750 mil personas mayores de años no saben ni leer ni escribir, es decir, un 11.8 % de la población.
Para el 2022, solo se designó presupuesto para comprar libros a dos de cada 100 estudiantes.
No obstante, ASJ destacó que en 2022 se quintuplicara el gasto en merienda escolar siendo un incremento de 54 a 362.2 millones de lempiras.